Frente por la Comunicación Democrática Capítulo Jalisco

Frente por la Comunicación Democrática Capítulo Jalisco

Manifiesto

Leído el 26 de mayo de 2014 en el acto constitutivo realizado en la ciudad de Guadalajara.

El derecho a la comunicación pertenece a las personas y a las comunidades y es un bien público fundamental para lograr una democracia real.

Reconocemos que la reforma constitucional de junio de 2013 en materia de telecomunicaciones y radiodifusión asentó principios fundamentales que concretan anhelos de la larga lucha por el derecho a la información y la democratización de los medios de comunicación de nuestro país.

Sin embargo, la Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (enviada por Peña Nieto el pasado 2 de abril), presenta preocupantes contradicciones, omisiones, pérdidas y retrocesos frente a la reforma constitucional.

Deja intacto al duopolio televisivo; privilegia a los concesionarios y no a las audiencias; debilita a los medios públicos, indígenas y comunitarios, lo mismo que a los productores y productoras independientes; aumenta las facultades de la Secretaría de Gobernación sobre el sector de la radiodifusión a costa del Instituto Federal de Telecomunicaciones como órgano autónomo; y sienta las bases para la violación de derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de información, y el derecho a la privacidad, a través de la legalización de la censura y el control de las ideas.

Mexicanas y mexicanos de la sociedad civil, legisladoras, legisladores, líderes de opinión, académicos, académicas, artistas, periodistas y organizaciones sociales, hemos decidido constituir el FRENTE POR LA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA para articularnos en la diversidad y luchar de manera organizada, para lo cual exigimos al Congreso de la Unión:

  • Respeto absoluto a lo mandatado en la reforma constitucional de Telecomunicaciones y su desarrollo en la legislación secundaria, en estricto apego a los principios pro persona y de progresividad contenidos en el artículo primero.
  • Fortalecimiento de las libertades de expresión y de información. Rechazamos cualquier intento de menoscabar el ejercicio de estos derechos fundamentales.
  • Competencia real tanto en las telecomunicaciones como en la radio y la televisión, así como disposiciones para eliminar las prácticas monopólicas, discriminatorias y fenómenos de concentración contrarios al interés público.
  • Eliminación del control gubernamental en el manejo de la información en medios de comunicación electrónica y la vigilancia de la transmisión de contenidos.
  • Respeto a la autonomía constitucional del órgano autónomo garante de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
  • Desarrollo de lineamientos que impulsen la pluralidad y la diversidad de medios, fortaleciendo a los de uso público, social, comunitarios e indígenas, en los que se encuentra el verdadero equilibrio y contrapeso al modelo mercantilista de la radiodifusión.
  • Garantías de subsistencia digna y no criminalización para medios comunitarios, indígenas, libres y sociales.
  • Acceso universal a las tecnologías de la información, incluyendo la neutralidad de la red, así como garantías de privacidad y resguardo de datos personales.
  • Reconocimiento de personas con derechos específicos en relación con la comunicación como personas con discapacidad, niñas y niños.
  • Eliminación de contenidos sexistas y discriminatorios. De expresiones que devalúen el papel de las mujeres en nuestra sociedad o que mantengan los roles y estereotipos de género.

Buscamos generar consenso para sembrar de manera responsable las bases mínimas hacia la democracia en nuestro país. Sabemos que aunque somos más que aquéllos que defienden la iniciativa de Ley diseñada por Peña Nieto y Televisa, no será fácil alcanzar estas demandas. Hagamos todo lo que está a nuestro alcance y vayamos por todas las vías posibles, cada quien desde nuestro ámbito.

Las y los asistentes a la asamblea constitutiva hemos tomado la determinación de realizar las siguientes acciones para hacer valer nuestras demandas:

  1. Difundir lo más ampliamente posible las omisiones, insuficiencias y sesgos regulatorios de la iniciativa Peña Nieto-Televisa.
  2. Que en todo el país, se contacte directamente o a través de las redes sociales, a Senadores, Senadoras, Diputadas y Diputados Federales, para exigirles respeto a la Constitución y la emisión de una legislación secundaria que atienda las diversas iniciativas presentadas en el Senado, entre ellas, la iniciativa ciudadana elaborada por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, avalada por 18 Senadores y Senadoras.
  3. Exigir a las Presidencias de las Comisiones Senatoriales de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Javier Lozano; Radio, Televisión y Cinematografía, a cargo de Alejandra Barrales; y de Estudios Legislativos, a cargo de Graciela Ortiz, se respete el proceso legislativo de dictamen, conforme a las normas que rigen dicho proceso.
  4. Dar seguimiento al voto de Senadoras y Senadores que pertenecen a cada una de las comisiones unidas encargadas del dictamen, para dar a conocer el sentido de su voto.
  5. Dar seguimiento al voto de los 128 Senadores y Senadoras e informar el sentido de su voto en el pleno.
  6. En el caso de que la iniciativa de Peña Nieto y Televisa sea aprobada con los retrocesos planteados, conformar una base social suficiente para exigir al Senado la presentación de la acción de inconstitucionalidad que deje sin efectos las disposiciones contrarias a la Constitución.
  7. Denunciar en las instancias internacionales la regresión que constituiría una eventual aprobación de la iniciativa en sus pretensiones más contradictorias.
  8. Movilizarnos de manera pacífica para exponer nuestra protesta a dicha regresión.
  9. Organizar brigadas y activar todos los dispositivos a nuestro alcance mediante redes sociales, medios alternativos y radios comunitarias para dar a conocer y fortalecer nuestra lucha por todo el país.

Convoquemos todos y todas.

Construyamos en la acción el FRENTE POR LA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA.

No más Poder al Poder.

Organizaciones que participan

  • Acción Ciudadana ¡Ya!
  • Asociación Mexicana de Derecho a la Información Capítulo Jalisco (Amedi Jalisco)
  • Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad)
  • Ciudadanos por Municipios Transparentes Jalisco (Cimtra Jalisco)
  • Colectivo Tómala
  • Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer Jalisco (Cladem Jalisco)
  • Congreso Ciudadano de Jalisco, A. C.
  • Congreso Popular Jalisco
  • Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara
  • Jalisco 2050
  • México Lo Vale, A. C.
  • Wikipartido Jalisco
  • Mtro. Juan Carlos Páez, Centro de Formación Humana ITESO
  • Firmas de 104 ciudadanos

¡Súmate ya!

Directorio de senadores que forman parte de las comisiones dictaminadoras

Comisión de Comunicaciones y TransportesJavier Lozano Alarcón
javierlozano@senado.gob.mx
@JLozanoAClaudia Artemiza Pavlovich Arellano
claudiapavlovich@senado.gob.mx
@claudiapavlovicIris Vianey Mendoza Mendoza
imendozam@senado.gob.mx
@irismmendozaJuan Gerardo Flores Ramírez
jgerardo.flores@congreso.gob.mx
@GerardoFloresRMarco Antonio Blásquez Salinas
marcobla@senado.gob.mx
@marcobla2Omar Fayad Meneses
omarfayad@senado.gob.mx
@omarfayadIsmael Hernández Deras
ismaelhdezderas@senado.gob.mx
@hernandezderasMely Romero Celis
mely.romero@senado.gob.mx
@Mely_RomeroHéctor Yunes Landa
hectoryunes@hectoryunes.mx
@HectorYunesRaúl Aarón Pozos Lanz
rpozos@senado.gob.mx
@RaulPozosMxFrancisco Javier García Cabeza de Vaca
franciscocabezadevaca@senado.gob.mx
@fgcabezadevacaMaría del Pilar Ortega Martínez
pilar.ortega@pan.senado.gob.mx
@pilarortegaJorge Luis Lavalle Maury
jorge.lavalle@senado.gob.mx
@JLavalleMauryRabindranath Salazar Solorio
rabindranath.salazar@senado.gob.mx
@RabinSalazarFidel Demédicis Hidalgo
fidel.demedicis@senado.gob.mx
@FDemedicis
Radio, Televisión y CinematografíaMaría Alejandra Barrales Magdaleno
alejandra.barrales@senado.gob.mx@Ale_BarralesMItzel Sarahí Ríos de la Mora 
itzel.rios@senado.gob.mx
@SoyItzelRiosJavier Corral Jurado
javier.corral@pan.senado.gob.mx
@Javier_CorralLilia Guadalupe Merodio Reza
lilia.merodio@senado.gob.mx
@LiliaMerodioEnrique Burgos García
eburgosg@senado.gob.mx@EnriqueBurgosGMiguel Romo Medina
miguel.romo@senado.gob.mx
@RomoMedina_Miguel Ángel Chico Herrera
mchicoh@senado.gob.mx
@MiguelChicoOflGabriela Cuevas Barrón
gabriela.cuevas@senado.gob.mx@GabyCuevasMaría Marcela Torres Peimbert
marcela.torres@pan.senado.gob.mx
@Marce_Torres7Ernesto Ruffo Appel
ernesto.ruffo@senado.gob.mx
@RuffoAppelZoé Alejandro Robledo Aburto
zoerobledo@senado.gob.mx
@zoerobledoJuan Gerardo Flores Ramírez
gerardo.flores@senado.gob.mx
@GerardoFloresRMarco Antonio Blásquez Salinas 
marcobla@senado.gob.mx
@marcobla2
Estudios LegislativosGraciela Ortiz González
graciela.ortiz@senado.gob.mx
@GOrtizGlezFernado Torres Graciano
torresgraciano@senado.gob.mx
@TorresGracÁngel Benjamín Robles Montoya
benjaminrobles@senado.gob.mx
@BenjaminRoblesMFernando Yunes Márquez
fernandoyunes@senado.gob.mx
@FYunesMarquezManuel Cavazos Lerma
manuel.cavazos@senado.gob.mx
@mclsenador

Más información

http://www.youtube.com/embed/9eIJpg85GKE